Los errores en una página web no son solo fallos técnicos aislados. Son señales de advertencia que pueden comprometer el funcionamiento, la accesibilidad y la credibilidad de un sitio ante sus visitantes. En muchos casos, un pequeño error puede tener un gran impacto: desde impedir que se cargue una página hasta bloquear el acceso a funcionalidades clave o provocar una caída completa del sitio.
En el entorno digital actual, donde la competencia está a un clic de distancia, no se puede subestimar la importancia de contar con una web estable, funcional y correctamente configurada. Los distintos tipos de errores web pueden surgir en cualquier momento, ya sea por cambios en la configuración, actualizaciones mal implementadas, problemas con el servidor o simples descuidos.
Este artículo tiene como objetivo ayudarte a identificar los errores más comunes que pueden afectar tu sitio, explicar sus causas y, sobre todo, proporcionarte soluciones claras y efectivas. Además, te recomendaremos herramientas para su detección y te mostraremos cómo evitarlos a través de buenas prácticas de desarrollo y mantenimiento web.
Errores que afectan la experiencia del usuario y el SEO
La experiencia de usuario (UX) y el posicionamiento SEO están estrechamente conectados. Cuando una web presenta errores técnicos, de navegación o de visualización, el usuario lo nota de inmediato. Un menú que no se despliega, un botón que no lleva a ningún lado o una página que tarda demasiado en cargar pueden traducirse en pérdida de confianza, abandono del sitio e incluso malas reseñas.
Por otro lado, estos mismos errores son detectados por los motores de búsqueda, que los interpretan como señales negativas de calidad. Google, por ejemplo, da prioridad a sitios rápidos, accesibles y con una arquitectura clara. Por eso, los errores como enlaces rotos, tiempos de carga elevados o contenidos duplicados afectan directamente la visibilidad en los resultados de búsqueda.
Además, si las URLs no están bien estructuradas o el sitio no está optimizado para dispositivos móviles, el SEO se resiente aún más. Por eso, mantener una web limpia de errores técnicos es también una estrategia esencial para mejorar el tráfico orgánico.
Tipos de Errores Web: Entendiendo los códigos HTTP
Los códigos de estado HTTP son respuestas que el servidor envía al navegador del usuario para indicar si una solicitud ha sido completada con éxito o no. Cuando algo falla, aparecen códigos de error, y cada uno representa un problema diferente. A continuación, te explicamos los más comunes y qué significan.
Errores 4xx: Problemas del lado del cliente
Los errores 400 se deben a solicitudes incorrectas del usuario. Es decir, el navegador intentó acceder a algo que no existe, no está permitido o tiene una sintaxis errónea.
-
Error 400 – Bad Request
Ocurre cuando el servidor no puede entender la solicitud por estar mal formada. Puede deberse a caracteres no válidos, cookies corruptas o URL con errores.
-
Error 401 – Unauthorized
Significa que el recurso requiere autenticación, pero el usuario no ha proporcionado credenciales válidas. Es común en páginas protegidas por login.
-
Error 403 – Forbidden
El servidor entiende la solicitud pero la rechaza. Esto suele ocurrir por permisos mal configurados.
-
Error 404 – Not Found
El más conocido de todos. Indica que la página no existe o ha sido eliminada. Puede afectar negativamente al SEO si no se gestiona con redirecciones adecuadas.
-
Error 408 – Request Timeout
El servidor tardó demasiado esperando una solicitud del cliente. Esto puede suceder por conexiones lentas o problemas de red.
Consejo: Si tienes errores 404 frecuentes, considera crear una página personalizada con enlaces útiles y revisar los enlaces rotos con herramientas como Google Search Console.
Errores 5xx: Fallos del servidor
Estos errores indican que el problema está en el servidor. Afectan seriamente la experiencia del usuario, ya que impiden el acceso completo al sitio.
Error 500 – Internal Server Error
Uno de los errores más genéricos. Puede deberse a múltiples causas como conflictos con el CMS, scripts defectuosos, errores en el archivo .htaccess
o sobrecarga de recursos.
Error 502 – Bad Gateway
Ocurre cuando un servidor actúa como puerta de enlace y recibe una respuesta inválida de otro servidor. Es común en sitios que usan proxies o servicios como Cloudflare.
Error 503 – Service Unavailable
Significa que el servidor está temporalmente sobrecargado o en mantenimiento. Es importante mostrar un mensaje amigable si vas a realizar tareas técnicas.
Error 504 – Gateway Timeout
Sucede cuando el servidor no recibe una respuesta a tiempo desde otro servidor. Indica lentitud o fallos en la infraestructura.
Recomendación: Si gestionas un sitio WordPress y te encuentras con errores 500 o 503, desactiva plugins y temas uno a uno para encontrar el conflicto.
Cómo detectar y solucionar los Tipos de Errores Web
Detectar errores web no es tan difícil como parece. Existen herramientas gratuitas que te alertan cuando algo va mal.
Herramientas útiles
Herramienta | Función principal | Precio |
---|---|---|
Google Search Console | Detecta errores 404, rastreo e indexación | Gratis |
GTmetrix | Mide velocidad de carga y errores de carga | Gratis |
Screaming Frog SEO Spider | Auditoría de enlaces rotos y errores de URL | Versión gratuita limitada |
Pingdom Tools | Pruebas de rendimiento y disponibilidad | Gratis |
Sitechecker | Análisis SEO y errores web | Freemium |
Errores invisibles que también dañan tu web
Aunque los códigos HTTP son los más visibles, existen otros errores web más sutiles pero igualmente perjudiciales:
Contenido duplicado
Google penaliza las webs que repiten textos idénticos en varias URLs. Usa etiquetas rel=canonical
para evitarlo.
Problemas de diseño responsive
Si tu sitio no se adapta a móviles, pierdes visitantes. En DWB, priorizamos el diseño adaptativo en todos nuestros servicios de diseño de tiendas online.
Errores de seguridad
No usar HTTPS hoy en día es como dejar la puerta de tu casa abierta. Asegúrate de instalar un certificado SSL y mantener tu sitio actualizado.
Enlaces rotos internos
Un enlace roto puede hacer que un usuario se pierda en la navegación. Revísalos periódicamente para mantener una arquitectura web sólida.
Buenas prácticas para evitar los Tipos de Errores Web
A continuación, algunas recomendaciones basadas en nuestra experiencia como agencia de marketing digital:
- Revisa tu sitio con herramientas SEO al menos una vez al mes.
- Instala plugins de caché y compresión para mejorar el rendimiento.
- Usa monitoreo de tiempo real para detectar caídas del servidor.
- Optimiza imágenes y evita scripts innecesarios.
- Mantén el CMS, plugins y temas siempre actualizados.
- Configura redirecciones 301 al cambiar URLs.
Conclusión
Mantener un sitio web libre de errores no es tarea fácil, pero sí necesaria. Comprender los distintos tipos de errores web, desde los códigos 400 y 500 hasta fallos invisibles como contenido duplicado o enlaces rotos, es clave para garantizar un rendimiento óptimo. Un sitio bien mantenido no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalece tu SEO y tu reputación digital.
En Diseño Web Barcelona, ayudamos a empresas de todos los tamaños a crear sitios profesionales, rápidos, seguros y sin errores. Si necesitas apoyo técnico, rediseño o una auditoría de tu web, no dudes en contactarnos.
Preguntas frecuentes sobre Tipos de Errores Web
¿Qué significa el error 404 y cómo lo corrijo?
Es un error que indica que la página solicitada no existe. Puedes corregirlo redireccionando la URL antigua a una nueva válida con una redirección 301.
¿Por qué aparece el error 500 en mi sitio WordPress?
Generalmente por problemas con plugins, temas mal codificados o archivos del servidor. Puedes solucionarlo revisando el archivo .htaccess
o desactivando complementos.
¿Qué causa un error 403?
Falta de permisos en el servidor para acceder a un archivo o carpeta. Se soluciona revisando la configuración del servidor o cambiando los permisos.
¿Puedo personalizar la página de error 404?
Sí, y es recomendable. Una página 404 personalizada puede incluir enlaces útiles o un buscador para mejorar la experiencia del usuario.
¿Cuál es la diferencia entre errores 4xx y 5xx?
Los errores 4xx son causados por el usuario (como URL mal escritas), mientras que los 5xx son problemas del servidor.
¿Qué impacto tienen los errores web en el SEO?
Negativo. Google valora la experiencia del usuario, por lo tanto, muchos errores pueden bajar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.